Visualmente, las medusas son criaturas curiosas. Con sus largos tentáculos y sus extremidades brillantes y bulbosas, algunas parecen sacadas de una película de ciencia ficción. Las verdaderamente enormes parecen aterradoras, sobre todo cuando se sabe que son animales depredadores que aguijonean a su presa antes de devorarla.
Los humanos, en cambio, estamos relativamente protegidos de los ataques de las medusas. Las más grandes no nos matan porque no son lo suficientemente venenosas. Son las más pequeñas las que deben preocuparte.
Las medusas son más necesarias para su hábitat natural que para el ser humano. En algunas tradiciones asiáticas se comen medusas, pero son más una molestia que otra cosa. Sin embargo, las medusas pueden proporcionar importantes nutrientes a los depredadores que se encuentran detrás de ellas, lo que las hace interesantes para la investigación.
10. Avispa de mar
Tamaño de la campana: | 50cm |
Longitud del tentáculo: | 76cm |
Ubicación: | Pacífico Sur / Australia / Nueva Zelanda |
Nombre científico: | Chironex fleckeri |

La avispa de mar es un tipo de medusa caja que se encuentra en las costas de Australia y Filipinas, así como en otras islas del Océano Pacífico. No es especialmente grande, pero merece ser mencionada por una razón. La avispa de mar es conocida como la medusa más letal del mar. Se sabe que es responsable de al menos 65 muertes de seres humanos.
El veneno de la avispa de mar ataca las células haciéndolas porosas. Cada célula deja escapar potasio al torrente sanguíneo, lo que puede provocar un paro cardíaco. La víctima puede morir en dos o cinco minutos.
¿Sabías Qué?
La avispa de mar tiene problemas para ver los colores, pero puede ver el rojo y lo evitará. Por eso las playas australianas tienen redes rojas bajo el agua para proteger a los bañistas.
9. Cinturón de Venus
Tamaño de la campana: | sin campana |
Longitud del tentáculo: | sin tentáculos |
Ubicación: | Mar Mediterráneo |
Nombre científico: | Cestum veneris |

Generalmente pensamos que las medusas tienen el mismo estilo de cuerpo, un cuerpo acampanado con tentáculos que se extienden por debajo. Sin embargo, no todas las medusas están hechas así. Algunas medusas son sólo invertebrados con cilios en forma de peine llamados «ctenóforos». La medusa cinturón de Venus es una de ellas. Parece una cinta púrpura translúcida que flota en el agua. Pueden crecer hasta un metro de largo, pero generalmente sólo tienen unos pocos centímetros de ancho. Como otras medusas, se alimentan de plancton o crustáceos, pero no son venenosas.
¿Sabía Qué?
Esta medusa tiene pequeños tentáculos que utiliza para capturar presas, pero sólo en un lado de su cuerpo. Su boca está en el lado opuesto y enrosca para comer.
8. Medusa de rayas moradas
Tamaño de la campana: | 70cm |
Longitud del tentáculo: | 30cm |
Ubicación: | Monterey Bay, California |
Nombre científico: | Chrysaora colorata |

El aspecto de esta medusa queda bien reflejado en su nombre. Tiene rayas verticales en su campana y tiene algunas manchas de colores similares salpicadas. Sus tentáculos no son especialmente largos. Tiene 8 brazos largos y 4 brazos cerca de su boca. La medusa paraliza a su presa con los brazos exteriores y mueve a la víctima paralizada hacia su boca para saborearlo. 🙂 Se alimenta de huevos de peces, peces diminutos, otras medusas y el zooplancton típico de la dieta de una medusa.
¿Sabías Qué?
Cuando la medusa de rayas púrpura viaja, suele hacerlo con algunos compañeros. Los cangrejos cancerosos se cuelgan de las medusas y se comen los parásitos que la dañan.
7. Tiburonia
Tamaño de la campana: | 76cm |
Longitud del tentáculo: | Sin tentáculos |
Ubicación: | Océano Pacífico |
Nombre científico: | Tiburonia granrojo |

La Tiburonia es un descubrimiento reciente realizado por un equipo del Instituto de Investigación del Acuario de la Bahía de Monterey en 2003. La tiburona vive en las profundidades del océano y puede encontrarse a una profundidad de hasta 1.500 metros bajo el nivel del mar. Esta profundidad es tan grande que la gran mayoría de las fotos que se toman del pez son desde submarinos teledirigidos, ya que es demasiado peligroso para que los humanos viajen con seguridad. Por ello, se sabe muy poco de la Tiburonia, ya que sólo se ha capturado una pequeña medusa.
¿Sabía Qué?
La Tiburonia no tiene tentáculos. Tiene brazos carnosos cubiertos de aguijones. Parece que es adecuada para comer otros peces o medusas.
6. Medusa barril
Tamaño de la campana: | 90cm |
Longitud del tentáculo: | más de 80cm |
Ubicación: | Mar de Irlanda, costa del Reino Unido |
Nombre científico: | Rhizostoma pulmo |

El Rhizostoma pulmo, tiene muchos nombres entrañables además de Barrel, típico de los británicos. También se le conoce como el «pez tapa de contenedor de basura» y la «medusa con boca de flecos». Esos apodos pueden ser más apropiados que el de barril porque describen con precisión la forma de la medusa. El pez tiene una dieta típica de las medusas, pero se sabe que su comida favorita es la tortuga laúd que se encuentra en la costa inglesa.
¿Sabía Qué?
La población del barril ha aumentado en las aguas inglesas en los últimos años. Los oceanógrafos observaron un barril de 90cm de ancho en 2014, el más grande de la historia.
5. Medusa Ortiga de mar
Tamaño de la campana: | 91cm |
Longitud del tentáculo: | 183cm |
Ubicación: | Océano Pacífico (California, Hawái, Japón) |
Nombre científico: | Chrysaora |

La ortiga de mar es un género de medusas. Hay dos grandes especies que son similares en tamaño, forma y comportamiento, la Ortiga Negra y la Ortiga del Pacífico. La mayor diferencia entre ellas es el color y el hábitat preferido. La ortiga negra es de color granate oscuro, mientras que la del Pacífico es casi translúcida. Las ortigas de mar, en general, son las preferidas por los acuarios comerciales por su espectacular conjunto de tentáculos y su brillante color.
¿Sabía Qué?
La ortiga negra fue descrita por primera vez a finales del año 1990. Es la mayor especie de invertebrado descrita en el siglo XX.
4. Stygiomedusa gigantea
Tamaño de la campana: | 1m |
Longitud del tentáculo: | Sin tentáculos |
Ubicación: | Océano Pacífico |
Nombre científico: | Stygomedusa gigantean |

Si alguna medusa se parece a un monstruo de película, es la Stygomedusa. El tamaño de su campana natatoria es impresionante, con 1 metro de diámetro. Sin embargo, tiene cuatro largos brazos (en lugar de tentáculos) que pueden alcanzar hasta 9 metros de largo. La medusa se encuentra cerca del fondo del océano a profundidades de 7.000 pies. Los investigadores no están seguros de cómo se alimenta o ve en la aplastante oscuridad del océano a esa profundidad. Creen que la medusa atrae a los peces pequeños con sus brazos hacia su boca. No tiene aguijones para paralizar a sus presas, como la mayoría de las medusas.
¿Sabías Qué?
La medusa vive a demasiada profundidad en el océano que resulta difícil su estudio con regularidad. Desde que se describió por primera vez, se han producido poco más de 100 avistamientos.
3. Drymonema larsoni
Tamaño de la campana: | 1m |
Longitud del tentáculo: | 21m |
Ubicación: | Mexico |
Nombre científico: | Drymonema larsoni |

La especie recientemente descrita se llama «Pink Meanie» por su comportamiento depredador, comiendo otras medusas. Debajo de su campana de 1 metro de diámetro se extienden sus largos tentáculos de diferentes longitudes, a veces organizados en una «cortina». Utiliza el método estándar de picar y luego tragar a la presa, salvo que no tiene órganos urticantes internos en su estómago como tienen muchas medusas.
Los científicos creían que el Pink Meanie formaba parte de otra especie, pero después de tener la oportunidad de observarlo y probarlo en el Golfo de México, los científicos determinaron que era una especie completamente nueva.
¿Sabía Qué?
El Pink Meanie tiene una media de 200 aguijones adheridos.
2. Medusa de Nomura Gigante
Tamaño de la campana: | 1m 83cm |
Longitud del tentáculo: | 1m 83cm |
Ubicación: | China, Japón |
Nombre científico: | Nemopilema nomurai |

Esta medusa gigante no sólo es grande «casi del tamaño de un ser humano», sino que pesa una media de más de 181 kg. Su nombre es un homenaje al hombre que descubrió la medusa, Kenichi Nomura, un experto en pesca.
La medusa de Nomura es un alimento para muchos de los grandes peces del Mar de Japón, así como para los humanos. Los japoneses comen medusas, aunque no la de Nomura, ya que no se considera apta para una buena cena. Sin embargo, comerla se considera un recurso para solucionar los problemas que causa a la industria pesquera japonesa. La medusa puede enredarse en las redes y se come el pescado que normalmente se vendería y alimentaría a la población local.
¿Sabía Qué?
En Japón se puede degustar la medusa de Nomura como sabor de helado.
1. Medusa melena de león Gigante
Tamaño de la campana: | 2m |
Longitud del tentáculo: | 37m |
Ubicación: | Océano Atlántico, Océano Pacífico norte |
Nombre científico: | Cyanea capillata |

La melena de león es la mayor especie de medusa conocida por el ser humano. Prefiere flotar en las las aguas frías del Atlántico norte y se mantiene relativamente cerca de la superficie del mar. Es una nadadora débil que utiliza la corriente del océano para desplazarse. Depende de conseguir plancton en la corriente, o de capturar con sus largos tentáculos a una presa si es atraída por la bioluminiscencia de la medusa.
La campana de esta medusa está dividida en 8 lóbulos, cada uno de ellos con su propia sección de tentáculos (que suman unos 100). Puede tener hasta 1.000 tentáculos en el exterior y más cerca de la boca.
¿Sabía Qué?
Hay una réplica de tamaño natural de una medusa melena de león en el Museo Smithsoniano de Historia Natural.